¿Muchas veces me preguntan por qué Moragreen?
Y esa pregunta tiene una respuesta corta (búscala al final del articulo si no querés esperar) pero que nace de una historia mucho más rica y larga.
Es el año 2015, diciembre, pleno verano. 30 grados a la sombra. Bellville. Estábamos llevando a cabo parte de lo planteado en mi tesina de ing. Agrónomo. Sembrar 4 variedades de maíces especiales en el campo de un amigo y pequeño productor Pablo Salvarezza, con el objetivo de obtener semillas y granos.
Fueron 2 jornadas de intenso trabajo, pero las ganas de hacer algo nuevo sobraban. Calibrando la sembradora, tomando mucha agua, usando repelente en zonas expuestas y con asado de por medio, quedaron conformados 4 lotes con distinta fecha de siembra para evitar polinizaciones indeseadas.
Luego fuimos controlando el cultivo para que avanzara según lo estipulado, a través de todas sus etapas fenológicas.
Y al fin, luego de casi 6 meses de espera, llegó el momento más esperado, pero también demandante. La cosecha y luego el trillado de las mazorcas. Con interrupciones para compartir unos mates, obviamente. No hay datos sobre la yerba que tomaba en ese entonces.
Si, esas son mazorcas de maíz morado, si, producidas en Córdoba. Si, el maíz con altos niveles de antocianinas. Hablamos de eso en otro momento si te interesa.
Y por aquí tenemos maíz pisingallo en pleno secado al natural. Este es el artífice principal de Moragreen. Al ser uno de los maíces que ya estaba inscripto, parte de la producción se podía comercializar como grano para consumo, como para recuperar parte de la inversión de tiempo, combustible e insumos que salían de nuestro bolsillo para encarar esa primera producción.
Teníamos bastantes kilogramos de maíz pisingallo para repartir entre nosotros e intentar comercializarlos, y aquí nace la idea de utilizar la red social de Facebook como forma de llegar al cliente directamente del campo al consumidor final y con maíces que eran producidos de manera agroecológica. Para poder estar en dicha red social, era necesario crear una página comercial, y se hacía necesario un nombre.
Y aquí nace Moragreen, como la unión de dos palabras. Mora, de morado, el maíz que me había atrapado unos años antes en la facultad, con el cuál participaría de proyectos de extensión e investigación. Y gran impulsor de mi tesina en Agroalimentos pensando las formas de dar valor agregado a dicho maíz e incorporarlo al mercado argentino. La segunda palabra es Green, de verde en inglés, para sonar más canchero.
Tres mazorcas de maíz con granos de distintos colores, representando los maíces especiales. Y a la gran cantidad de variedades presente en este cultivo. Y debajo, nuestro nombre sobre un césped recién cortado. Aquí comenzó el camino de Moragren Agroalimentos.
Y el primer producto en ponerse a la venta serian bolsitas de 500 gramos de maíz pisingallo agroecológico.
Luego vendrían nuevos productos y la marca fue evolucionando. Pero eso lo dejamos para otro momento. Ya te contamos él porque de nuestro nombre.